1
me gustan las hojas del otoño
me enseñan que hay descensos
delicados y públicos
formas de caer así
en mitad de la calle
muertos de belleza
2
esta hoja
caída
herida por un rayo de sol
inocente
es una carta que el árbol escribió
cuando el amor era verano
no pudo rozar las ráfagas
sin estremecerse
ahora
es el mensaje más bello
el más indescifrables
de los que trasporta el viento
3
puente caducado
río extinto
¿quién cruza este espejismo
sin desierto?
por el surco improvisado
o por el surco sabido
el río desapareció
queda una hoja seca
mensaje melancólico del árbol
ensayo de un vuelo
fenecido
ahíta de rayos solares
la hoja cicatriza
la herida que sangra
en la raíz
4
¿quién se queda con la lluvia?
agua como manto de niebla vencida
transitoria y esencial
dispongo de una raíz
crecida tierra adentro
multiplicada
nunca inmóvil
como el árbol
me despido de las hojas
de las puertas que abrí
para llegar al carnaval secreto
como la hoja
me desprendo del tronco madre
como si fuera posible una vida sin pasado
la raíz se queda
con la lluvia
para multiplicarse
5
si pudiéramos saber qué hay
después del relámpago
en la grieta que anuncia una zona
de espejismo
si supiéramos caminar
con las ausencias
miraríamos los rayos de sol
que hirieron las hojas
sin dolor
caeríamos
muertos de belleza
en la angosta vereda que conduce
a la campana que suena
en la estación desaparecida
aprenderíamos a esperar
en el silencio que impone la música
del sueño
Victoria Ponce nació en Azul, Provincia de Buenos Aires, Argentina, en el año 1987.
En el año 2011 se graduó en derecho y posteriormente cursó
la carrera de letras en la Universidad de Buenos Aires. Sus textos, poemas,
artículos y cuentos han sido publicados en revistas culturales y medios de
prensa de Buenos Aires, como Revista El Otro, El pasajero, Cosecha Roja y Plaza
de Mayo. Ha participado en diversos ciclos de poesía, lectura y arte. Dirigió
talleres de escritura creativa en Argentina, México y España. Durante el año
2014 junto al músico Josué Geredús, y a la actriz Belén Orozco creó la obra de
teatro “La boca”. En junio de 2015 publicó su primer libro de cuentos “Cruzar
la calle” (Ediciones Croupier) y en julio del 2016 ganó el segundo premio del
Primer Certamen Latinoamericano de Literatura “Palabras en el Agua” organizado
por la cátedra UNESCO de la Universidad Nacional del Litoral con el cuento “Río
Seco”. En 2017 publicó en Granada, España, “El balcón y el árbol” y “El pájaro y el árbol”, una serie de poemas
ilustrados por el grupo artístico Colectivo Entramados. En 2018 el sello
mexicano Taller del mago, editó por segunda vez “Cruzar la calle”. Su cuento
Violetas acaba de ser finalista en el Premio Internacional de Cuento Breve
Francisco González Ruiz, en Madrid.