sábado, 16 de mayo de 2020

Hermanas de intercambio, por Eudris Planche Savón


A continuación compartimos dos capítulos de la novela Hermanas de intercambio (Editorial Gente Nueva, Cuba, 2016; Editorial Milena Caserola, Argentina, 2019). Mención única del Premio Nacional David 2013. Premio Nacional Pinos Nuevos 2015. Nominada al Premio Anual de la Crítica Literaria en 2017.

Capítulo 3. Enumerar Papás y Papá 1 cantando bajo la ducha


Estoy contenta. Papá 2 salió cantando por la televisión en un programa de música del ayer.
Eso de Papá 2 fue una idea que se me ocurrió hace tiempo, para no confundirme. El de la televisión no es el mismo que tengo aquí en la casa. Mi papá de la televisión es Camilo Sesto, un cantante famoso por el que mami me nombró. Y cuando estaba romántica oyendo su música, decía:

—¡Ven a escuchar a tu padre, Camila!

Yo muy contenta, movía la boca como si cantara; porque no me sabía bien las letras. A mami, de la emoción, se le salían las lágrimas.

—Ese es mi hombre —decía.

Y entonces mi Papá 1; el de la casa, muy bravo se encerraba en el baño a cantar, bajo la ducha, con su voz ronca.

—Ese escándalo de tu padre rompe el ambiente —gritaba mami.

Entonces resumo:

Papá 1: es el de la casa, ese que canta ronco y feo.
Papá 2: es el de mentirita, el del «vozarrón divino de los ocho mil dioses»—como dice mami.
Y yo me llamo Camila Decastilla Sesto Lorencillo.

Explico de otra forma:
Decastilla: por mi papá verdadero, digo Papá 1.
Sesto: por Camilo Sesto.
Lorencillo: por mi mamá.

En la escuela mis amigas me critican:

—Camila, eres muy extraña, ¿cómo te va a gustar esa música tan vieja?

Yo les digo que sí me gusta, pero también escucho rap, discoteca y salsa. Aunque lo del rap —mejor lo digo bien bajito— es mentira.


Capítulo 5. Las medallas de la No Tía


Mi No Tía es psicóloga, pero también judoka. Cuando ella me agradaba, escuchar sus historias era lo máximo. Sobre todo, las de esas medallas que están colgadas en la pared de su sala:

—Esta la gané por derribar a Matriuska, una rusa que era buenísima. Fue con un Waza- ari.

—Esta otra por un Ippon que le di a Guachafita Joropo, la venezolana. Fue en un Campeonato Mundial.

—Esta por un Sankaku Jime contra Pippa Mediasrötas, una sueca.

—Y esta chiquita se la arranqué del cuello a una brasileña, por robarme el novio. También la derribé con un Yuko.

Mi No Tía es tremenda psicodeportista, abusadora y enreda chismes sobre mí. Una vez utilicé como semicírculo, la medalla de oro que ganó al darle dos Waza-ari a una chilena. La tomé a escondidas y le hice ruedas a la bicicleta de mi dibujo.

Desde que le dieron medalla de plata, al perder ante la ecuatoriana por un Ippon, está de lo más pesada. Por eso ahora es mi No Tía.

—¿Y qué contra es Ippon, Waza-ari, Yuko, y Sankaku Jime, tíaaa?

Fue lo que dije la primera vez que me habló de sus medallas.

—Ippon es agarrar a una compañera de tu aula, y hacerla caer de espalda. Waza-ari es tumbar a esa misma compañera de tu aula...

—¿Puede ser a Kasandra, tía?

—¡A quien tú quieras! Como te decía: Wazaari es tumbar a la Kasandra esa, pero que no llegue a caer de espalda como en el Ippon.

Yuko es que tires a Kasandra al suelo y caiga de lado. Y Sankaku Jime, es que la aprietes por el cuello con las piernas.

—¿Y si ella es más fuerte que yo, la puedo morder o hacerle cosquillas, tía?

—Si lo haces te pueden aplicar un Shido, que es “Falta”, y te quitan puntos.

**









Eudris Planche Savón  (1985)Cuba. Egresado en 2008 del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso, actualmente se desempeña como subdirector de esta escuela fundada en 1998 y que ha tenido como profesores invitados a autores como José Saramago, Eduardo Galeano, Liliana Heker y Luisa Valenzuela. Coordinador del Encuentro de Jóvenes Escritores de Iberoamérica y el Caribe, dentro del marco de la Feria Internacional del Libro de La Habana.

Representó a Cuba en La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina, 2019 y Feria Internacional del Libro de Los Canelones, Uruguay, 2019. Así como VII Festival Internacional Va Poesía Argentina, 2019.
Ha obtenido numerosos reconocimientos y menciones internacionales por su obra. Otras publicaciones suyas aparecen en revistas de Argentina, Cuba, España, Estados Unidos y México

No hay comentarios:

Publicar un comentario